El mundo conoce al Buddha como aquel que se ha iluminado, que conoce la verdad última acerca del universo y cuyas enseñanzas conducen a hacer el bien y a la liberación del sufrimiento. Su compasión ha traído paz y armonía al mundo. Se consideran budistas a aquellas personas que siguen sus enseñanzas y han encontrado el sentido de la vida...
El budismo es una de las religiones principales en el mundo. Empezó hace unos 2500 años en India.
Gautama Buddha nació sobre el 566 a.C , en el reino de Kapilavastu. Su padre era el Rey Suddhodana y su madre era la Reina Sirimahamaya. El príncipe se llamaba “Siddhartha” , que significa aquel que conseguirá todo aquello que desee. La historia de su nacimiento esta llena de milagors.Uno de ellos es, justo despues de haber nacido, dijo: “Yo sere grande entre los grandes en el mundo, esta sera la última de mis vidas.No Habra mas vidas despues de esta.”
Toda la corte de Brahamanes predijo su fortuna de dos maneras. Si fuese un monje seria un profeta del mundo. Si no, seria el gran Emperador.. Pero habia un brahaman de la corte que predijo con certeza que el príncipe seria el gran profeta del mundo.
Esta fortuna preocupaba mucho al padre de Siddhartha. Deseaba tanto que su hijo fuese un gran emperador que hizo del palacio un sitio lleno de placer con el motivo de retenerlo. El rey tambien lo mantuvo lejos de saber la verdad sobre la vida, que es la enfermedad,la vejez y la muerte. El príncipe crecio en un ambiente alegre rodeado de pensamientos optimistas. El rey habia construido tres palacios, uno de cada estación, en los que se tocaba musica sin fin. La vida en el palacio estaba llena de alegria .
El príncipe recibió una educación muy completa acerca de diferentes temas, como solian hacer todos los príncipes. Sus talentos se apreciaban enormemente en todos los aspectos. Se caso con la princepsa Yashothara a la edad de 19 años.
Siddhartha pronto tuvo la duda de como sería el mundo fuera de palacio. Un dia realizó un viaje al mundo exterior. Allí ,vio la verdad de los humanos, lo que cambio su vida para siempre.Observo cuatro verdades en cuatro hombres, un hombre enfermo, un hombre anciano, un hombre muerto, y por ultimo, un monje. Testificar la verdad oculta desperto sus sentimientos y le hizo pensar: “¿Como puedo disfrutar una vida de placer cuando hay tanto sufrimiento en el mundo?”
Con su intelecto buenas acciones acumuladas de sus vidas pasadas le hicieron darse cuenta que nadie puede escapar de ese sufrimiento. Decidió salir de esa circulo de miseria y se convirtio en monje.
El príncipe escapo del reino por la noche, dejando a sus seres quiero detrás. Su viaje en busqueda de como acabar el sufrimiento habia empezado.
Siddhartha decidió convertirse en monje y estudiar con dos maestros de buen nombre. Los dos maestros tampoco sabían como acabar con el sufrimiento, asique se propuso buscar un método por su propia cuenta como solían hacer los yogis, sin comer hasta quedarse en los huesos. Este camino era considerado como un camino muy extremo
Pero no le condujo a la respuesta que deseaba. Sin embargo al final los angeles le mostraron la musica del harpa con tres cuerdas..(metáfora para explicar las revelaciones del Buddha durante esta etapa) La primera de las cuerdas era prepararse sin mucha rigidez, la segunda prepararse con orden, y la tercera prepararse correctamente, que era la cuerda que generaba un sonido mas bonito. Este incidente le hizo darse cuenta de la existencia del camino medio.
En una noche de luna llena de mayo, se sentó bajo un arbol Bodhi con su fuerte intención y dijo: “ No abandonare este sitio hasta que le encuentre un fin al sufrimiento” . Buscando la verdad en su mente con Meditación Vipassana alcanzo la verdad del universo y la verdad sobre sí mismo. La sabiduria suprema le llego esa misma noche. Aquel que ha despertado, se le fue llamado Shakayamuni Buddha.
Le llevo 6 años de trabajo físico y mental para encontrar la salidad de el circulo de la miseria. Su enseñanza es muy profunda y práctica. Su enseñanza principal sobre la que todos los budistas se apoyan es llamada el Camino Noble. Es normal y bien profundo en detalles. Como le enseñó a a Anyagontanya “Las cosas que ya han pasado tambien tienen un final”.
De repente Anyagontanya escuchó su enseñanza, entendió su Dharma y le pidio permiso para convertirse en monje directamente atraves del Buddha.
Desde ese momento sus enseñanzas se difundieron por toda India y por todo el mundo.Millones de personas conocen la religion Budista.
El Buddha se paso toda su vida enseñando al mundo a entender la verdad de la vida y a escapar de todo tipo de sufrimiento. Se murio hacia el Nirvana a la edad de 80 años.
Su cumpleaños, dia de iluminacion y dia de muerte fueron dias de luna llena.
Las enseñanzas de Buddha han sido recogidas y escritas en 84,000 capítulos. Estas son lecciones principales y las mas conocidas para budistas o no budistas.
1. El sufrimiento – Sufrir al nacer, envejecer, enfermar y morirse nose s común a todos.
2. La causa del sufrimiento – Nosotros somos la causa de nuestro propio sufrimiento.
3. El fin del sufrimiento – El sufrimiento puede aparecer pero tambien puede acabarse.
4. El camino hacia el fin del sufrimiento – La manera de acabar con él.
Cuando el Buddha dió su primer sermón dió comienzo al “Movimiento de la rueda del Dharma”. Eligió el bello símbolo de la rueda con sus ocho radios para representar el noble camino de los ocho preceptos, que son:
1. Visión correcta – La manera correcta de pensar acerca de la vida mediante la sabiduría y la compasión.
2. Pensamientos correctos – Alejarse del apego y la aversión, alejarse de herir a otros seres.
3. Correcta palabra – Hablar siempre correctamente sin dañar a otros y no mentir.
4. Conducta correcta – Conducir tu vida lejos de los pecados.
5. Correcto sustento – Teniendo trabajos que no dañan a nadie.
6. Correcto esfuerzo – No significa el esfuerzo de vivir la vida sino el esfuerzo necesario para abandonar los actos pecaminosos. Cualquier buena acción que no hayas hecho aún, trata de hacerla, cualquier buena acción que ya hayas hecho, continúa cultivandola con acciones igual de buenas o mejores.
7. Correcta consciencia – Siempre estate alerta en todo momento y practica como purificar tu mente observando las emociones que emergen en la mente.
8. Correcta concentración – Concentrarse en una cosa en cada momento.
1. Nada esta perdido en el Universo – La materia se convierte en energía, que se convierte en materia.
2. Todo cambia – Todo se encuentra en constante cambio, Las cosas son impermanentes.
3. La ley de causa y efecto – Esta ley es conocida como la ley del karma, nada te pasara nunca al no ser que lo merezcas.
El alma o la mente es una energía porque puede mover el cuerpo, que está compuesto por cuatro elementos: tierra, agua, viento y fuego. La energía nunca desaparece, solo cambia de forma hacia una condición mejor o peor. Cuando morimos, la mente irá a diferentes estados de existencia, como el cielo, el infierno, los humanos o los animales.
La transición hacia una nueva forma de existencia depende de la pureza de la mente. Si hacemos una buena acción, será una energía fina, si la acción fue mala, la energía será gruesa. Estas energías se clasifican naturalmente, creando el ciclo del renacimiento para enfrentar la verdad del sufrimiento (nacimiento, vejez, enfermedad, muerte). La mente impura no puede escapar del ciclo de la gravedad y el campo magnético. Pero una vez que la mente se libera de la impureza, el ciclo de nacimiento y muerte terminará.
La meditación de enfoque es un desarrollo mental que consiste en concentrarse intensamente en algo con toda la atención puesta en una cosa determinada para que la mente se vuelva aguda y tranquila. Nuestra mente rara vez está tranquila, salta de un pensamiento a otro, lo que resulta en falta de concentración y claridad.
Una mente así suele carecer de fuerza de voluntad y paz interior. La meditación nos ayuda a estar más concentrados, lo que resulta en un cerebro más agudo y mayor productividad en todo lo que hacemos.
1. Meditación con la técnica clave de concentración en la respiración, usando la respiración como herramienta para entrenar la mente.
2. Concentrarse en hacer una cosa a la vez, sin dejar que la mente pierda el enfoque, como no pensar mientras se come o se juega con el teléfono inteligente.
3. Meditación caminando. Sin embargo, existe una meditación de alto nivel que tiene como objetivo alcanzar la iluminación, llamada Meditación Vipassana basada en las Cuatro Fundaciones de la Atención Plena (Pali – MahaSatipattan), que requiere un maestro de meditación Vipassana.
por la Maestra de Vipassana Acharavadee Wongsakon
“El espíritu es la parte más importante de nuestra vida. Porque si no hay espíritu en un cuerpo,
el cuerpo será solo un objeto o un cadáver. ¿Por qué no darle importancia al espíritu?…”
1. Meditación Ana-panasati – 1 día
2. Meditación Ana-panasati – 3 días 2 noches
3. Meditación Vipassana (meditación de visión profunda – Nivel alto) – 7 días 6 noches
El practicante debe haber completado el curso de meditación Ana-panasati primero
Por favor, consulte los detalles en www.bodhidhammayan.org
A menudo nos encontramos que el Buddha no es tratado con respeto. Mucha gente pasa por alto los sentimientos de billones de Budistas alrededor del mundo.
Cuando el Buddha estava vivo nunca les pidio a sus segudores que le hicieran estatuas o que difundieran su imagen. En su lugar, el Buddha nos enseño a desapegarnos de todo-hasta de el mismo. El Buddha explico la major manera de seguir sus enseñanzas, y después de morir, despues de su Nirvana, sus enseñanzas relevarian su cargo.
100 años mas tarde uno de sus seguidores se preguntó como aparentaba el Buddha. Le rezó a un angel que solia conocer al Buddha. Entonces el angel apareció en la imagen del Buddha, y así aparecieron las primeras estatuas del Buddha. Después de eso las estatuas de Buddha se convirtieron en una elemento clave para la mayoría de budistas alrededor del mundo, recordandoles su compasión, bondad y sus enseñanzas y haciendoles sentir el maximo respeto hacia él.
Este resumen puede que os ayude a entender como (deberiais) tartar la imagen del Buddha correctamente.
Muestra respeto física y mentalmente.
Mostrar respeto al Buddha no quiere decir convertirse en budista. Si alguien se comporta correctamente y respetuosamente haciael padre de un amigo, deberiamos tartar al Buddha de la misma manera, ya que es considerado el padre iluminado.
Puedes mostrar tu respeto fisicamente haciendo una reverencia o agachando tu cabeza ante su imagen.
El respeto mental puede ser mostrado con tu actitud.
Si no quieres mostrar respeto al menos no mires desde arriba al Buddha.
Si ves una imagen, amuleto o estatua del Buddha en un sitio inapropiado como un pasillo, el baño, o en una silla, porfavor ayuda a ponerlo en un sitio alto como un estante o más alto.
Si Budista informa a aquellos que quieran saber acerca del Buddha.
Si no eres budista solo dile a aquel que quiera saber quien era el Buddha que era el iluminado que les enseño a los budistas a hacer el bien de la misma manera que dios lo hace.
Si no puedes ofrecer respecto hacia el Buddha al menos no trates su imagen de mala manera. Nadie deberia echar una mala mirada o maltratar a un padre. Los budistas respetan al buda como el padre religioso. Todos los lideres de las religiones son tratados con respeto, asimismo se le debe aplicar al Buddha.
No pongas imágenes del Buddha en lugares o objetos inapropiados de uso cotidiano, como pueden ser pañuelos, servilletas, toallas o cualquier elemento de limpieza. Tampoco la pongas sobre las suelas de los zapatos, en la ropa interior, faldas, incluidos todo tipo de juguetes y muebles..etc.
Verdaderos budistas que se encuentren con situaciones del estilo se sentirán muy descontentos y puede que se vuelva un tema conflictivo en muchas situaciones.
Por ejemplo no pongas una estatua de un Buddha en el medio de una mesa.
No pongas una estatua del Buddha en el baño.
No pongas una estatua del Buddha en un bar o en un restaurante.
No utilices en nombre de Buddha de manera irrespetuosa.
Por ejemplo en una pelicula un perro se llama Buddha.
Hay una tienda de helados llamada “Buddha Belly”
y un bar llamado “Buddha Bar”.
Bajo ninguna circunstancia te burles de las estatuas del Buddha ni de sus imágenes.
Por ejemplo hay un poster de una pelicula que enseña a un hombre sentado en los hombros de un Buddha.
Quizá te preguntes porque hay mercaderes
incluso en países budistas que tratan la figura del Buddha sin respeto y la venden como un mueble. Es un reflejo de la naturaleza del ser humano. En toda sociedad hay gente buena y gente mala. La mala gente solo se preocupa por su propio beneficio, pero un verdadero budista se sentiría avergonzado de ello.
En algunos países puedes ver tiendas donde venden estatuas de Buddha en varios tamaños. Estas pueden ser consideradas aceptables, porque los compradores son budistas que las adquieren para los templos o otros sitios apropiados con la intencion de respetarlas.
“Buda es el padre espiritual de más de 500 millones de budistas en todo el mundo. Sus imágenes y estatuas no deben ser utilizadas para decoración ni como tatuajes bajo ninguna circunstancia. Aquellos que crean objetos con imágenes de Buda lo hacen con la intención de inspirar a las personas a pensar en Buda.
Si sientes que las imágenes de Buda te ayudan a sentir paz y armonía, por favor coloca la estatua de Buda adecuadamente con respeto, poniéndola a un nivel alto desde el suelo y no uses sus símbolos como decoración.”
Buda fue una persona que estaba limpia por dentro y por fuera. Su mente estaba libre de ilusiones e impurezas. Es respetado por todos los budistas alrededor del mundo. Nuestro cuerpo y mente aún necesitan ser limpiados. Si no lavamos nuestro cuerpo ni siquiera por un día, empieza a oler mal. Alguien una vez dijo que tenía un tatuaje de Buda en su cuerpo porque amaba a Buda y quería estar cerca de él. Esta idea no es apropiada y es un malentendido. La mejor manera de estar cerca de él es seguir sus enseñanzas. Estas son las formas adecuadas de mostrar tu amor y respeto hacia Buda.
Tatuarse su imagen en un cuerpo que aún se entrega a actos sexuales se considera una grave falta de respeto.
Siempre coloca la estatua de Buda en un lugar alto, por encima de la cabeza, como un acto de respeto hacia él. Poner el símbolo en una posición baja o tatuarlo en el cuerpo es, por lo tanto, muy inapropiado.
El Buddha es aquel que se ha iluminado, que enseñó a sus seguidores, a hacer buenas acciones y a salir de la miseria.
El Buddha nos enseñó a reconocer las 4 verdades nobles, que son el sufrimiento, la causa del sufrimiento, el cese del sufrimiento, y como liberarse del sufrimiento.
Todas las religiones nos enseñan a ser bondadosos y a tener compasión. Pero el Buddha también nos enseño como salir del círculo de miseria que consiste en nacer envejecer, enfermar, morir y enfrentarse al constante cambio que se da en la vida y en todas las cosas.
1. Aléjate de todo tipo de pecados.
2. Haz buenas acciones.
3. Purifica tu mente.
La mente es considerada contaminada o impure porque los seres humanos siempre reaccionan emocionalmente ante las cosas, como con ira, odio deseo, apego y aversión. El definía estas emociones como la causa de toda miseria, ya que solo hacen que la mente se sienta infeliz. Una mente purificada se ve clara y se siente bien.Para purificar la mente el Buddha nos enseñó a dejar de reaccionar emocionalmente ante todo. Se refiere a solo reconocer sin reaccionar , lo que requiere de cierto conocimiento. Este conocimiento se puede alcanzar a través de la Meditación Vipassana.
Porque su mente se ha liberado de la ira, el odio, el apego y la aversión. El definia las emociones como la causa de la miseria. Y desde que se liberó de ellas tiene un corazón calmado y compasivo, que se refleja en su imagen.
Nos pronunciamos para proteger el budismo proporcionando el conocimiento correcto sobre el trato adecuado a las imágenes y símbolos de Buda. En los últimos años, las imágenes y estatuas de Buda han sido utilizadas como ‘arte budista’ para decoraciones, como muebles, en lugar de ser un recordatorio de su compasión con respeto y gratitud.
KBO fue fundada por el maestro de vipassana Acharavadee Wongsakon en 2012, compuesto por una nueva generación de budistas que siguen las enseñanzas de Buda a través de un entrenamiento riguroso y la práctica de la meditación vipassana. Los cambios dentro de sí mismos han resultado en una gratitud inmensurable hacia Buda. Con la determinación de revertir el crecimiento del conocimiento erróneo y poner fin a la falta de respeto hacia el Iluminado, nos esforzamos por devolver el núcleo de las enseñanzas de Buda con la intención de revivir el estatus de la religión como la ‘Religión del Despertar’, como sugiere el nombre ‘Budismo’.
La Maestra de Vipassana Acharavadee Wongsakon es la fundadora y Presidente de la Fundación Knowing Buddha (KBO), una organización sin fines de lucro con la misión de proteger las imágenes y símbolos de Buda de actos irrespetuosos y revivir el sentido de gratitud hacia las enseñanzas de Buda.
Su inspiración llegó hace muchos años cuando se encontró con el Buddha Bar en París y se sorprendió al ver una enorme estatua de Buda colocada en medio de la pista de baile, rodeada de bolas de discoteca, cigarrillos y alcohol. Devastada y deprimida por lo que había visto, tomó una resolución frente al bar de que un día protegería su honor como el profeta del budismo.
La comercialización de las imágenes de Buda y los símbolos del budismo se ha extendido rápidamente en las últimas décadas, siguiendo la creciente popularidad del uso de artefactos exóticos y asiáticos en la arquitectura, lo que ha llevado a la degradación de la religión y su esencia. No existía ninguna organización que trabajara directamente y de manera seria en este tema hasta la llegada de KBO en 2012.
Anteriormente, la Maestra Acharavadee era una empresaria muy conocida y propietaria de una empresa de joyería con varios premios, incluido el “Jefe del Año 2005”, y también una meditadora seria que ya había dedicado gran parte de su vida al budismo. Inició la “Fundación The School of Life” en 2004, con el objetivo de fortalecer la moralidad en niños y adultos a través de los principios del Dhamma establecidos por Buda. Su meta es asegurar que los niños crezcan para ser ciudadanos responsables y buenos con una mentalidad pública, no influenciados por el materialismo y las vibras sociales. Todos los cursos son gratuitos. La Fundación Escuela de la Vida ocupa un lugar entre las 5 mejores Escuelas de Dhamma según una revista líder tailandesa en el Grupo Amarin, una editorial.
A través de su trabajo, la Maestra Acharavadee está decidida a devolver el núcleo de las enseñanzas de Buda con la intención de revivir el estatus de la religión como la “Religión del Despertar”, como sugiere el nombre “Budismo”.
Desde 2014, KBO se ha financiado completamente a través de contribuciones públicas. Nuestros principales objetivos son educar, proteger y detener los actos irrespetuosos hacia las imágenes de Buda. Nuestras actividades incluyen:
Transfiera su donación a la Fundación Knowing Buddha
Para donar a la Fundación Knowing Buddha , por favor envíe el recibo de su transferencia de donación a
Email: info@knowingbuddha.org
Tel: 02-117-4063